Estos ejercicios son de mucha utilidad tanto para el alumno “nuevo” como el avanzado, a mi personalmente me encanta para calentar y siempre que lo hago antes de un concierto, toco con más precisión y menos esfuerzo.
Es importante antes de comenzar el ejercicio comprobar la postura:
– Altura de la silla correcto
– Ángulo de 90º de las piernas
– Isquiones “anclados” y alineados con la espalda
– Hombros “detrás” y relajados
– Brazos llegan al piano de forma recta (verificar altura de la silla si no) donde la muñeca se mantiene recta respecto a la mano y al antebrazo y los dedos caen en forma de “araña” sobre las teclas.
Por último la forma de afrontar este ejercicio es la siguiente:
– Empezamos x 1 mano (la derecha por ej.)
– SIEMPRE con metrónomo, la negra a 60 por ej.
– Podemos empezar a tocarlo a “negras” en vez de corcheas (1 click = 1 nota)
– Verificar bien el número que corresponde a cada dedo (1= pulgar ….. 5 = meñique)
– La clave del ejercicio NO ES TOCARLO RÁPIDO, si no, “entrenar” el cerebro para que entienda qué “conexiones” realiza cuando se activan los músculos de cada dedo.
– También comprobar que cuando se está tocando por ej. el índice, los otro 4 dedos NO ESTÁN TENSOS, si no activos, apoyados sobre la tecla.
– Una vez que empezamos a dominarlos se pueden aplicar las siguientes variaciones:
– Aumentar velocidad (pero nunca a más de 90-100 BMP)
– Tocarlo en las 12 tonalidades
– Usar el metrónomo a “contras” o con menos clicks (para mejorar tempo) por ej, 1 click cada 8 notas)